viernes, 8 de abril de 2016

Ciudad Compartida en la prensa y en WEB en imágenes

Núcleos: Región Capital Club Estenopeico CCS-PCC | Aragua | Lara | Portuguesa |


Hemos recopilado algunas imágenes del trabajo que vienen desarrollando los Núcleos en estos 22 años de trabajo que ya cumple el Colectivo Fotográfico Proyecto Ciudad Compartida y aquí les dejamos unas notas de prensa, reseñas en la Web y otros materiales digitales de dichas acciones en el tiempo.

 

2024

 

 

https://proyectociudadcompartida.blogspot.com/2024/03/proyecto-ciudad-compartida-participa-en.html

https://www.vtv.gob.ve/v-bienal-cerrara-27-septiembre-espacios-gan/

https://www.pinterest.com/luisduartec/con-ciudad-compartida/

https://www.ciudadccs.info/publicacion/22253-v-bienal-del-sur-culminara-este-27-de-septiembre-en-la-gan

V Bienal del Sur culminará este 27 de septiembre en la GAN

Además del reconocimiento regional, el evento busca recuperar valores éticos en el pueblo

El evento que celebra a Pueblos en Resistencia, estará lleno de imágenes que destacan el vibrante quehacer artístico nacional.

 

25/09/24.-  La V Bienal del Sur: Una Mirada en Imágenes a Pueblos en Resistencia, evento desarrollado en el Estado Aragua y en Distrito Capital, cerrará este 27 de septiembre, a partir de las 11:00 a.m. en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), ubicada en la Av. México de Caracas.

 

En esta quinta edición de la Bienal del Sur, se llevó a cabo diversas actividades, convirtiéndola en un evento sin precedentes en el ámbito de las artes visuales del país, donde se pudo exhibir cuatro importantes exposiciones ubicadas en fundamentales recintos museísticos de la nación.

“Huellas del Sur” y “Edgar Sánchez y el nuevo dibujo en Venezuela”, estuvieron instaladas en el Museo de Arte Contemporáneo de Maracay “Mario Abreu”, mientras que la exposición “Vida y Creación”, se pudo apreciar en el Consejo Popular de Cultura del municipio Girardot, y “La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza” conmemoró el Vigésimo Aniversario del Proyecto Ciudad Compartida.

Las calles de Las Tejerías y el Bulevar Pérez Almarza, en Maracay, estado Aragua, se llenaron de color y alegría al exhibir una amplia variedad de obras de gran formato y performances que cautivaron al pueblo aragüeño. Posteriormente, estas muestras artísticas se trasladaron a la Avenida México y al Museo de Bellas Artes en Caracas, Distrito Capital.

La Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia renacimiento y revolución, es un evento internacional de confrontación de las artes de la imagen y del espacio, que convoca desde nuestro país a artistas nacionales e internacionales con trayectoria.

Por ende, la intención es crear una visión en la que converge la sensibilización y toma de conciencia de la comunidad a propósito de la crisis del cambio climático, sus daños, efectos y consecuencias en el ámbito mundial.

CIUDAD CCS

 

 

 

2023

 
 
Muestra de La Ciudad, una Memoria Compartida. 20 años Proyecto Ciudad Compartida en la Sala de Creadores Visuales del IARTES. Caracas - Venezuela
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
Muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. 20 Años Proyecto Ciudad Compartida en el Teatro de la Opera de Maracay. Aragua - Venezuela. Esta exhibición se dio en el marco de la V Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia, bajo el lema: “Calle, Memoria Esperanza”
 
 

“Proyecto Ciudad Compartida” presentará exposición fotográfica en la V Bienal del Sur

***La muestra de 86 fotográficas busca rescatar y poner en valor los elementos que conforman la identidad cultural***

CIUDAD MCY.-En el marco de los 20 años de Proyecto Ciudad Compartida, el colectivo realizará una exposición fotográfica durante la V Bienal del Sur, titulado “La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza”.

A partir del 25 de noviembre desde el majestuoso Teatro de la Opera de Maracay en horas del mediodía, el público aragüeño podrá disfrutar de las obras más destacadas de 26 fotógrafas y fotógrafos venezolanos con sus trabajos de la visión de las ciudades.

El coordinador nacional del Proyecto Ciudad Compartida, Fran Araujo, comentó que desde hace 20 años junto a todo un equipo de fotógrafos han recorrido el territorio nacional documentando, lugares, personalidades, sitios históricos, tradición, manifestaciones culturales, destacando la venezolanidad.

“Durante la inauguración habrán fotos de patrimonios, manifestaciones culturales, hitos y sitios de la ciudad de Maracay y de otras ciudades” comentó Araujo.

Esta muestra fotográfica busca rescatar y poner en valor los elementos que conforman la identidad cultural, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la riqueza y diversidad que caracteriza a las ciudades.

Además, la exposición busca fomentar el interés por la preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural, promoviendo así el sentimiento de orgullo y pertenencia comunitaria.

Fotógrafos participantes:

Anareli Agreda (Miranda)

Arvilláchez Villafranca (Aragua)

Beatriz Tinedo (Aragua)

Carlota Delgado (Aragua)

Carmen Michelena (Distrito Capital)

Carolina Ferreira (Carabobo)

Daniel Peña ”Hippie” (Aragua)

Daniela Primera (Falcón)

Douglas Segovia (Distrito Capital)

Edgardo Espejo (Aragua)

Flavio Gerdel (Aragua)

Frank Araujo (Aragua)

Freddy Ortiz (Carabobo)

Harold Cooper (Miranda)

Henry Cedeño (Aragua)

Henry Delgado (Distrito Capital)

Inger Montoya (Carabobo)

José Manuel Salas (Monagas)

Jorge Maraima (Aragua)

Julio Blones (Distrito Capital)

Katiuska Acosta (Carabobo)

Luis Duarte (Distrito Capital)

Mairelys González (Distrito Capital)

Morela Hernández (Miranda)

Ricardo Díaz (Aragua)

Ysrael Gómez (Aragua)

 

Gabriela Maracara

 
 
 

2022

 


2021

 

 

Proyecto Ciudad Compartida

Venezuela endogenorquesta.blogspot.com/p/blog-page_29.html

 
El proyecto ciudad compartida desde sus comienzos se ha caracterizado por ser un movimiento de promoción, difusión y enseñanza de la fotografía que pretende abarcar todo el territorio nacional, desde sus grandes ciudades hasta pequeñas comunidades aisladas. Decimos que es un Movimiento, porque abarca no solo a un grupo de fotógrafos, sino que es un proyecto de carácter colectivo, territorial y su propósito principal es el de integrar a fotógrafos residenciados en distintas ciudades del país.
 

2020

 

 

 

2019

 


2018

 


Promoción a la actividad en el Café Caramba de Maracay, Agosto 2018



Tal como estaba previsto unos 30 fotógrafos, integrantes de varios  núcleos  del  Proyecto Ciudad Compartida en el país, inician  desde este viernes  31 de agosto hasta el domingo dos de septiembre, una Toma Fotográfica  denominada “Maracay ayer, Maracay hoy”,  a propósito  de  la celebración del XV  Aniversario de  este  colectivo fotográfico.
 
Frank Araujo,  coordinador  nacional  del Proyecto Ciudad  Compartida indicó  que contarán  con la participación  de  delegaciones de fotógrafos  de los núcleos  de Caracas, Carabobo y Aragua, como anfitriona.

 
Foto-Jess-Farias


 
 



2017

 Grupo que asistió a la 1ra. salida del Club Estenopeico de Caracas-PCC, 2017

Conformación del Club Estenopéico de Caracas Proyecto Ciudad Compartida del Núcleo Región Capital cuando se cumplen los 14 años del Colectivo, y como una manera de promover otras formas de la fotografía, iniciado el 24 de julio de 2017, día de cumpleaños de Proyecto Ciudad Compartida, nacido en 2003.

CLUB ESTENOPÉICO 

 

 
 
2016

 

Creación de Blog del Núcleo Región Capital, luego de la perdida de la Red con Ning, como elemento de contacto e integración del Colectivo en el ámbito regional.

Logo del Núcleo Región Capital. Diseño: Frank Araujo

NÚCLEO REGIÓN CAPITAL


Núcleo Aragua


Maria de jesus‏ @marcolmena 16 abr. 2016
@LinaresPotencia Con e apoyo de Alcalde Al Zamora Proyecto Ciudad Compartida y el registro fotográfico San Casimiro

Integrantes de los Núcleos Aragua y Carabobo en San Casimiro

 
2015

Desarrollo del IV Simposio Nacional de Fotografía Proyecto Ciudad Compartida en Eloza, estado Apure con la participación de más de 80 participantes, entre fotógrafas y fotógrafos, asistentes logísticos.


Vídeo de Apure del IV Simposio




Proyecto Ciudad Compartida rescata memoria gráfica de Maracay

"En el estado Aragua hay unos 400 fotógrafos y fotógrafas incorporados al colectivo, aunque algunos lo hacen de forma puntual en algunas actividades, y otros están fijos", expresó Frank Araujo, al tiempo que precisó que la programación se realizará cada quince días en la Plaza Bolívar de Maracay. Resultado de imagen para ciudad compartida  Maracay
Equipo Coordinador del Núcleo Aragua, Maracay
 
Una Toma Fotográfica denominada “Maracay ayer, Maracay hoy” realizarán del viernes 30 de agosto al domingo dos de septiembre, unos 40 fotógrafos del país, integrantes del Colectivo Fotográfico Proyecto Ciudad Compartida, en el marco de la celebración de su XV aniversario.
 

Así lo informó Frank Araujo, coordinador  nacional  del Proyecto Ciudad  Compartida -acompañado de Henry Cedeño y Jorge Maraíma, coordinadores del núcleo Aragua-, quien precisó que para el evento ya han confirmado la presencia de delegaciones de fotógrafos de los núcleos de Caracas, Carabobo, Portuguesa, Barinas, Mérida, Yaracuy y Zulia.

Araujo explicó que se trata de un registro fotográfico del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Maracay y su toponimia. “En otras oportunidades  nuestro colectivo  ha documentado calles  y personajes del  estado Aragua, al igual que de todo el país, pero en esta oportunidad  queremos hacer un registro temático, basándonos en  el libro Toponimia Antigua de la Ciudad de Maracay, del cronista de la ciudad, el profesor Oldman Botello”.

Indicó que en tal sentido, además de fotografiar el patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad, documentarán la toponimia antigua de cada uno de ellos.

“Con este proyecto buscamos resguardar, en formato digital, el valioso patrimonio intangible del estado, crear conciencia de preservación en los ciudadanos, además de resaltar la enorme inversión que en materia de restauración se viene desarrollando  en la ciudad”, precisó el artista visual.

Agregó que la intención de este registro es realizar la exposición itinerante Maracay Ayer, Maracay Hoy,  la cual se exhibirá  a cielo abierto  y tendrá como punto de partida el bulevar  “Carlos Escarrá”, en el centro de la ciudad. 

Araujo indicó que para la cristalización de este evento cuentan con el apoyo de las Alcaldías de “Francisco Linares Alcántara”,  Girardot,  “Mario Briceño Iragorry”, el Gabinete del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Secretaría de Cultura, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA),  Empresa Alas, la Fundación Teatro de la Ópera, Café Caramba, Aracafé, Transmaracay y el Centro Regional de Investigaciones y Formación Permanente del Magisterio, entre otros.

(Texto: Prensa MPPC Aragua. Fuente: https://albaciudad.org/2018/08/toma-fotografica-maracay-ayer-maracay-hoy-realizara-colectivo-proyecto-ciudad-compartida/) 

 
 
 
2014


La Embajada de Francia y la Alianza Francesa, con el apoyo de diversas instituciones y espacios culturales públicos y privados, tienen el placer de presentar una iniciativa de inspiración global, la cual ha tenido gran éxito en París desde su creación.

Con el fin de promover el intercambio e interacción entre la cultura gala y la venezolana, la Embajada de Francia y la Alianza Francesa, reproducen el Mes de la Foto en París, un acontecimiento cultural que tuvo lugar por primera vez en 1980 y, desde entonces, cada dos años convierte a la ciudad de la luz en la capital mundial de la fotografía.

La programación del Mes de la Foto 2014 Francia – Venezuela, a celebrarse en noviembre, prevé en Caracas la realización de más de 30 exposiciones, de fotógrafos profesionales y amateurs, con dos invitados de Francia y más de 100 participantes venezolanos que expondrán sus trabajos en museos, galerías, cafés, librerías, escuelas de fotografía, tiendas de arte y espacios públicos.

En Maracaibo también se llevará a cabo esta iniciativa de manera simultánea, bajo el nombre de Foto Maracaibo. 15 exposiciones, actividades en torno a la fotografía y la presencia de los invitados de Francia componen esta actividad.

PRESENCIA FRANCESA EN EL MES DE LA FOTO:

Los fotógrafos invitados que visitan el país trabajan temáticas muy diferentes: Nicolás Villaume, con un trabajo documental en el área del cambio climático, y Ferrante Ferranti, con una propuesta que gira en torno al patrimonio, el viaje y lo sagrado. Ambos inaugurarán personalmente sus muestras y compartirán sus experiencias.

“Conversaciones con la madre Tierra: voces indígenas sobre el cambio climático”, de Nicolás Villaume estará expuesta en el Centro Cultural Chacao a partir del 30 de octubre. Nicolás Villaume es especialista en la conservación de las tradiciones orales y fundador de la organización “Conversations du Monde”.

En esta oportunidad, se añade a la muestra un capítulo venezolano trabajado por el fotógrafo y documentalista de origen Goajiro (Wayuu) David Hernández-Palmar.

La exposición fotográfica y documental transmite testimonios de comunidades indígenas acerca de sus experiencias con el cambio climático y las soluciones que ellos están creando desde la riqueza de sus conocimientos ecológicos ancestrales. La iniciativa, junto con un esfuerzo pedagógico y actividades complementarias, pretende ser una invitación abierta a participar en una conversación sobre los impactos reales del cambio climático, tanto en las comunidades indígenas, como en la humanidad en su conjunto.

Nicolás Villaume visitará Maracaibo, donde podrá descubrir los problemas locales de las comunidades cercanas a la Laguna de Sinamaica. A su vez, dictará una conferencia para todo público, junto con su par venezolano, presentando sus visiones sobre la problemática del cambio climático, a través de las miradas de los pueblos originarios del mundo.

“ITINERRANCES, de camino por el mundo” es la muestra individual que propone el fotógrafo Ferrante Ferranti para el Mes de la Foto en Caracas. Después de una residencia en Venezuela durante el pasado mes de mayo, vuelve con una selección de fotografías hechas en sus viajes por el mundo, entre las cuales figuran algunas de las tomadas durante su paso por el país. Este trabajo se divide en tres grandes temas: el patrimonio, los viajes y lo sagrado.

Ferrante-Ferranti participará también en una exposición colectiva “Tradición y modernidad. Miradas singulares de la fotografía patrimonial” con las fotos resultantes del taller que dictó en la Roberto Mata, Taller de Fotografía. Los estudiantes, al igual que el profesor, presentarán dípticos con fotografías que contrastarán el patrimonio moderno y colonial, gracias al trabajo práctico efectuado al visitar la Universidad Central de Venezuela y la Quinta Anauco. Esta iniciativa estará expuesta en el Centro Cultural El Hatillo, a partir del domingo 2 de noviembre.

Ferrante Ferranti visitará igualmente el oriente y occidente del país: Maracaibo y Lechería. En Maracaibo participará en la actividad “Foto Maracaibo” organizada por la AF de esta ciudad, con una versión ligera de la muestra “ITINERRANCES” en la Galería de la Alianza Francesa de Maracaibo.

En Lechería visitará la “Maison de la France” donde se expondrá parte de su trabajo hecho en su residencia de mayo por Venezuela, donde se topó con el “tesoro” de figuras o tallas religiosas para vestir, de la colección del Museo de Barcelona.


Completa la presencia francesa en el Mes de la Foto 2014 Francia –Venezuela, una interesante muestra producida por el Ministerio Francés de Educación Superior e Investigación: “Infinités Plurielles”, con retratos de Marie-Hélène Le Ny, de mujeres científicas y sus testimonios humanos. Este trabajo será expuesto en Caracas en el espacio público para el deleite de los transeúntes, vistiendo la cortina de hierro (muro perimetral) ubicado en Altamira Sur.

Participación de Fotógrafos venezolanos

En Caracas cerca de 100 fotógrafos profesionales y amateurs tienen una cita con el Mes de la Foto 2014. Presentarán sus propuestas en diferentes espacios expositivos de la ciudad, con trabajos vinculados a Francia y a Venezuela en exposiciones individuales y colectivas.

La imagen fotográfica será la protagonista durante el mes de noviembre, tal como sucede en varias ciudades del mundo que adoptaron el Mes de la Foto de París.
El Mes de la Foto 2014, persigue consolidar un momento privilegiado de encuentro y valorización del arte fotográfico.

Luego de convidar de manera abierta a los actores del mundo de la fotografía al Mes de la Foto 2014, recibimos respuestas inmediatas y entusiastas de fotógrafos e instituciones, interesados en formar parte de este evento que valora y pone en primer plano la fotografía.

Muy especialmente fueron convocadas las escuelas y Talleres de Fotografía. En estas instituciones se preparan de manera formal nuevos talentos que merecen ser conocidos. En este sentido, nos acercamos a Roberto Mata Taller de Fotografía, Núcleo Fotosensible, Foto Arte, Centro de Estudios Fotográficos, ONG Nelson Garrido.

A la vez, se han sumado varias instituciones organizando exposiciones o facilitando sus espacios: Museo de Bellas Artes, Museo Jacobo Borges, Palacio Municipal de Caracas, las Alianzas Francesas de Caracas, el Colegio Francia, Galerías Tres y 3, Galería Cubo 7, La Caja, Casa Vieja de Hacienda, El Centro Cultural El Hatillo, El Metro de Caracas, Tiendas de Arte Greenella y Arte Bortot, Chacao Bistró y Soma Café, La Plaza Los Palos Grandes y la Cortina de Hierro de Altamira Sur, entre otros.

Larga es la lista de fotógrafos así como lo que expresan: Carlos Ayesta, Lilly Pestana, Dougles Monroy, Luis Becerra, Antolín Sanchez, Kathiana Cardona, Gabriela Alayón, Clemencia Labin y Alexis Perez-Luna.

La creatividad, capacidad, talento e interés de cada uno de los ellos, dan una amplia gama de temas y enfoques.

Recorrer el Mes de la Foto será aproximarse a faenas llaneras, a visiones cargadas de emociones de Paraguaná, a encontrar paisajes naturales pintados en espacios públicos, y más allá, imágenes que refieren a recuerdos de la infancia o recapturas de la ciudad.

Será también traer a Caracas imágenes de la ciudad Luz, o también llevar la mirada femenina más allá de la corporalidad. Encontrar personajes imaginarios que deambulan de manera recurrente en las imágenes, momentos excepcionales, valiosos registros fotográficos para la memoria o imágenes producto de reflexiones e investigaciones etc.

Toda esta riqueza, en dimensión, contenido y participación, hacen del Mes de la Foto 2014 un evento excepcional. La propuesta es amplia y el interés mayor, esperamos que sea el momento ideal para que el público disfrute de esta extraordinaria oportunidad y aprecie las múltiples posibilidades que ofrece la fotografía en la actualidad.

Actividades complementarias

El Mes de la Foto es también un enlace productivo donde cada institución participante organiza actividades en torno a la fotografía y al tema de las diversas exposiciones. Ofreceremos talleres, conversatorios, proyecciones, y encuentros diversos que se planifican durante todo el mes. Como muestra, el Taller Teórico – Práctico HAZLO TÚ MISMO con Rómulo Peña, sobre la fotografía estenopeica que supone una ruptura total con la fotografía practicada corrientemente hoy en día; no hay clic, ni lentes, ni flash. El taller es una aproximación alternativa a la fotografía, explorando a través de la construcción de cámaras y la experimentación de tomas fotográficas para realizar proyectos personales.

www.ambafrance-ve.org
www.caracas.afvenezuela.org
Facebook: Mes de la Foto Venezuela
Twitter Instagram: @mesdelafoto

(Fuente: https://www.analitica.com/entretenimiento/cultura/mes-de-la-foto-2014-francia-venezuela/)


2013




Apertura de la exposición Venezuela Compartida en la casa de 100 ventanas en Coro

En los espacios de la majestuosa Casa de las 100 Ventanas en Coro se dio por inaugurada la exposición Venezuela Compartida del Proyecto Ciudad Compartida, contentiva de 43 hermosas fotografías de reconocidos fotógrafos de varios Estados del País y miembros de este colectivo. Con el apoyo de la Gobernación del Estado Falcón a través de su Instituto de Cultura y la coordinadora del Núcleo Lara Sonia Jaramillo.






2012

Registro en el Museo Antropológico de Maracay, 2012

Creación de las publicaciones digitales del Colectivo para el conocimiento e intercambio de ideas. Contribución a la formación y promoción de los fotógrafos que son parte del colectivo.

 


2011



Foto de Flavio Gerdel participante en la exposición San Felipe: Ciudad Compartida
 

Rebeca López y otros coordinadores del Colectivo Proyecto Ciudad Compatida. Foto: Flavio Gerdel

 

Fotógrafos nacionales se concentrarán en Caripe

El Proyecto Ciudad Compartida invita a los fotógrafosdel país a participar en la toma fotográfica "Caripe compartido" del 11 al 13 de noviembre. La actividad es organizada con núcleos activos en 11 estados del país.

La Cueva del Guácharo está labrada en rocas sedimentarias que se formaron hace 130 millones de años 

La Cueva del Guácharo está labrada en rocas sedimentarias que se formaron hace 130 millones de años

Rebeca López, coordinadora del Núcleo Monagas, informó que esta jornadacontribuye con la creación de un espaciode intercambio para el ámbitofotográfico del país. Los asistentes podrán articipar en talleres, charlas, conferencias, proyecciones de portafolios y un recorrido por las diferentes comunidades de este hermoso municipio.

Los ineteresados pueden comunicarse al teléfono: 04249395824 o al correo electrónico: ciudadcompartida.monagas@gmail.com

El Municipio Caripe está ubicado en la región montañosa de Monagas, presenta una vegetación de bosque húmedo premontañoso con una temperatura promedio anual entre los 12 y 24°C, con una precipitación promedio anual de 1.124 mm. El principal curso de agua es el río Caripe.

El Parque Nacional El Guácharo es probablemente el principal atractivo turístico del municipio, el turísmo junto con la producción de café son esenciales en la economía del municipio.


(Fuente: https://www.venelogia.com/archivos/6160/)

 

 

sábado, 5 de febrero de 2011

Toma fotográfica Vargas compartida

El Proyecto Ciudad Compartida, con el fin de construir un movimiento fotográfico venezolano, anuncia que ya están abiertas las inscripciones para el evento 'Toma Fotográfica Vargas Compartida'.
Este proyecto de carácter colectivo que apunta al fortalecimiento del quehacer fotográfico venezolano, es organizado por Luis Duarte coordinador nacional del Proyecto Ciudad Compartida, cuya cita será esta vez en el estado Vargas, los días 18, 19 y 20 de febrero de 2011.
Durante el evento, se realizarán:
• Tomas fotográficas.
• Presentación de portafolios.
• Talleres y charlas.
• Trabajo con las comunidades.
• Actividades culturales.

Participa…

Cortesía: Sonia Jaramillo
 
 
(Fuente: https://musicaocultafusion.blogspot.com/2011/02/toma-fotografica-vargas-compartida.html)

2010

Foto de Rómulo Ollarves de la Exposición Recorrido en Imágenes Galería Mireva, La Victoria
 
 

sábado, 17 de abril de 2010

“Pon una foto en la calle", con Ciudad Compartida

La Fotógrafa Sonia Jaramillo, invita al evento “Pon una foto en la calle", organizado por el Proyecto Ciudad Compartida Venezuela, en donde podrán participar los integrantes del Colectivo Ciudad Compartida y todas aquellas personas que disfrutan del arte de la fotografía.
Para ello, se debe enviar un correo a: proyecto.ciudadcompartida@gmail.com y hacer pública su decisión de participar a través del foro o contactando al coordinador del proyecto Ciudad Compartida de su ciudad.
Luego, debe seleccionar el material fotográfico que desea publicar (entre una y tres fotografías) con las siguientes especificaciones:
 

2009





Exposición San Felipe: Ciudad Compartida MUJABO, Caracas, 2009
 
 
Domingo 19 de julio.
Hora: 11:00 am.
Lugar: Museo del Oeste Jacobo Borges.
Son dos exposiciones distintas en el mismo Museo.
 
LABERINTOS DE MIRADAS Y VENEZUELA FOTOGRAFÍA EN COLECTIVO*

*Fotografía Iberoamericana y Venezolana *

*Prensa Fundación Museos Nacionales (13.07.09)** *El Ministerio del Poder
Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales y la
Embajada de España invita para el próximo domingo 19 de julio a las 11: 00
am, a la inauguración de las exposiciones *LABERINTOS DE MIRADAS Y
VENEZUELA FOTOGRAFÍA EN COLECTIVO,* en las salas 1, 2, 3, 4 y 5 del Museo
Jacobo Borges.

La muestra* Laberintos de miradas. Colectivos fotográficos en
Iberoamerica,*está integrada por 170 imágenes, 16 colectivos
fotográficos de Argentina,
Brasil, Guatemala, México, Portugal, Perú, España y Venezuela, bajo la
óptica del curador español Claudí Carreras. Este proyecto expositivo y
editorial busca captar a través del lente fotográfico de los miembros de
estos grupos, una realidad que muchas veces nos enfrenta y cuestiona, y
otras nos trasladan y sitúa en un hecho real. De la denuncia al retrato y de
la mirada del retrato como denuncia, los géneros tradicionales documentales
se van deconstruyendo y los esquemas bajos los cuales se sustentaban van
dando paso a otras miradas.

Por su parte, *Ancla 2 y ciudad compartida. Venezuela fotografiada en
colectivo*, está integrada por los diferentes grupos emergentes, espacios
culturales alternativos y núcleos de acción social que utilizan la
fotografía como medio de expresión. En su planteamiento quiere exponer la
voz de las comunidades minoritarias y marginales atravesadas por la mirada
cruzada de diferentes autores comprometidos con la realidad social
iberoamericana. Se nos presenta las dimensiones de la fotografía en nuestro
contexto y las posibilidades del medio como formas de develar diversas
experiencias y realidades sociales o territoriales, hacen que estos dos
proyectos disímiles se entrecrucen en un mismo sentido.

En el marco de las exposiciones se realizarán una serie de eventos dirigidos
al público en general y totalmente gratuitos. Se tiene previsto para el lunes
21 de julio a las 4:00 pm,* *la charla de Clauíder Carrer*,* mientras el
martes 22 de julio en dos sesiones, se realizará una revisión de portafolios
de Álvaro Angola y para el miércoles 23 de julio a las 4:00 pm, del
colectivo Ancla2, Daniel Camaracaro fotógrafo seleccionado de Laberinto de
Miradas y Luis Duarte coordinador por Caracas de Ciudad Compartida. La
cooperativa *Ancla2, *nos presenta una propuesta educativa a través de
talleres de fotografía y periodismo ciudadano para la formación audiovisual,
con grupos de niños y niñas de 8 a 16 años de edad. Se dictarán los métodos
básicos a través de la fotografía digital y la redacción, como herramientas
para la elaboración de publicaciones electrónicas de formato comunitario
desarrolladas en poblaciones rurales y urbanas de mucha conflictividad
social en Venezuela.

 (Fuente: http://www.laong.org/laberintos-de-miradas-y-venezuela-fotografia-en-colectivo/)
 

 
 
 
 

2008




  Desarrollado en 1er. Simposio Internacional de Fotografía Proyecto Ciudad Compartida en Maracay, estado Aragua con la participación de 110 fotografas y fotografos de todo el país y 5 invitados internacionles: Colombia, México, España y Cuba.

I Simposio de Fotografía Ciudad Compartida - Venezuela - Agosto 2008

Estimados usuarios:

Canonistas.com tiene el placer de anunciaros su participación en el I Simposio de Fotografía que celebrará la Asociación Ciudad Compartida de Venezuela.
El simposio se celebrará entre los próximos días 19 y 23 de Agosto en Aragua (Venezuela).

seguro que muchos conoceis a uno de sus organizadores, nuestro compañero Franara.

Tanto la organización del encuentro como canonistas.com quieren invitaros a participar en el mismo a todos los amantes de la fotografía en Venezuela y otros paises.
Si algún español está interesado en acudir que se ponga en contacto conmigo y le ayudaré en los trámites.

Yo mismo, como administrador de canonistas.com participaré realizando una ponencia con título “Las Nuevas comunidades de fotógrafos en la Red”.

En este hilo os iremos informando de todo lo relativo a este evento.

Podeis poneros en contacto con nosotros o con Franara para pedir más información.

 

(Fuente: https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=88180)



2007



http://zona-cultural.blogspot.com/2007/10/fotografas-de-coro-muestran-la-vida-en.html
Fotografías de Coro muestran la vida en la "Ciudad del Viento" Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la exposición fotográfica "Coro, Ciudad compartida", que se llevará a cabo en el Museo de Arte Tovar, estado Mérida, un Espacio Alterno del Museo de Arte Contemporáneo La exposición "Coro, Ciudad compartida" recoge una serie de imágenes tomadas por 23 fotógrafos en la capital del estado Falcón, en el marco del proyecto "Ciudad Compartida" que impulsa la Fundación Museos Nacionales, con la idea de preservar el registro de su memoria colectiva y la identificación de la comunidad. La muestra ya fue exhibida en diferentes ciudades, y ahora se presenta en el Museo de Arte de Tovar, Espacio Alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en Tovar, estado Mérida, en la Av. Monseñor Paparoni, Torre Uno, El Coliseo, de la Parroquia El Llano.

Copy the BEST Traders and Make Money : http://ow.ly/KNICZ
Fotografías de Coro muestran la vida en la "Ciudad del Viento" Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la exposición fotográfica "Coro, Ciudad compartida", que se llevará a cabo en el Museo de Arte Tovar, estado Mérida, un Espacio Alterno del Museo de Arte Contemporáneo La exposición "Coro, Ciudad compartida" recoge una serie de imágenes tomadas por 23 fotógrafos en la capital del estado Falcón, en el marco del proyecto "Ciudad Compartida" que impulsa la Fundación Museos Nacionales, con la idea de preservar el registro de su memoria colectiva y la identificación de la comunidad. La muestra ya fue exhibida en diferentes ciudades, y ahora se presenta en el Museo de Arte de Tovar, Espacio Alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en Tovar, estado Mérida, en la Av. Monseñor Paparoni, Torre Uno, El Coliseo, de la Parroquia El Llano.

Copy the BEST Traders and Make Money : http://ow.ly/KNICZ
Fotografías de Coro muestran la vida en la "Ciudad del Viento" Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la exposición fotográfica "Coro, Ciudad compartida", que se llevará a cabo en el Museo de Arte Tovar, estado Mérida, un Espacio Alterno del Museo de Arte Contemporáneo La exposición "Coro, Ciudad compartida" recoge una serie de imágenes tomadas por 23 fotógrafos en la capital del estado Falcón, en el marco del proyecto "Ciudad Compartida" que impulsa la Fundación Museos Nacionales, con la idea de preservar el registro de su memoria colectiva y la identificación de la comunidad. La muestra ya fue exhibida en diferentes ciudades, y ahora se presenta en el Museo de Arte de Tovar, Espacio Alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en Tovar, estado Mérida, en la Av. Monseñor Paparoni, Torre Uno, El Coliseo, de la Parroquia El Llano.

Copy the BEST Traders and Make Money : http://ow.ly/KNICZ
https://issuu.com/www.ciudadcompartida.com/docs/serie_historia_de_proyecto_ciudad_c
 
Fundación Museos Nacionales, invita a la apertura de la exposición fotográfica "Coro, Ciudad compartida", que se llevará a cabo en el Museo de Arte Tovar, estado Mérida, un Espacio Alterno del Museo de Arte Contemporáneo La exposición "Coro, Ciudad compartida" recoge una serie de imágenes tomadas por 23 fotógrafos en la capital del estado Falcón, en el marco del proyecto "Ciudad Compartida" que impulsa la Fundación Museos Nacionales, con la idea de preservar el registro de su memoria colectiva y la identificación de la comunidad. La muestra ya fue exhibida en diferentes ciudades, y ahora se presenta en el Museo de Arte de Tovar, Espacio Alterno del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en Tovar, estado Mérida, en la Av. Monseñor Paparoni, Torre Uno, El Coliseo, de la Parroquia El Llano.

Copy the BEST Traders and Make Money : http://ow.ly/KNICZ


2006


 



2005



2004
Desarrollada la exposición Caracas: Ciudad Compartida en el Museo de Arte Contemporáneo en Caracas, recoorrido que se había dado en el 2003 luego del taller De la Fotografía Analógica a la Digital con el periodista y fotógrafo cubano Humberto Mayol Vitón.


Exposición en la Sala CERO del Museo de Arte Contemporáneo, 2004

2003

Creación del Colectivo Fotográfico con la primera salida realizada el 24 de julio de 2003, iniciado con el primer recorrido de Maracay, estado Aragua. Participaron en esta toma, alrededor de 45 fotógrafas y fotógrafos ese año en los 8 recorridos desarrollados en Maracay y Valencia.








--
Visita:
Nuestras publicaciones en:
http://issuu.com/home/publications

Página principal:

No hay comentarios: