jueves, 20 de marzo de 2025

Proyecto Ciudad Compartida en el mes de marzo 2025


 

La Llaneridad video


LLANERIDAD, Espíritu indomable del llano.

Producida por: Fundación La Llaneridad 21D, Municipio José A. Páez. En colaboración de: Proyecto Ciudad Compartida, DELAONZA Films, EPALE Trujillo. Productor General: Juan Carlos Villota y Frank Araujo. Investigación y Producción de Campo: Juan Carlos Villota. Guion: Héctor Puche y Sergio Marcano. Cámara: Fernando Martínez, Ali Araujo y Héctor Puche. Foto Fija: Juan Carlos Villota, Frank Araujo, Fernando Martínez, Ali Araujo y Freddy Ortiz. Diseño Gráfico: Frank Araujo. Sonido Directo: Fernando Martínez y Sergio Marcano. Post producción y montaje: Sergio Marcano. colorización: Héctor Puche. Post de audio: Sergio Marcano

Dirección: Héctor Puche.


SINOPSIS

A través de múltiples testimonios en el alto Apure, específicamente en Guasdualito, nos acercamos a distintos personajes que nos transmitieron su visión de lo que representa para ellos La Llaneridad. 

Haciéndose sentir de una manera muy especial la participación de muchas comunidades y los más variados territorios que conforman el municipio Páez en el Estado Apure.

La alegría y el orgullo del sentir de las costumbres del llano, se hacen presente mientras realizan todo tipo de preparativos para ser parte de la Feria Internacional de la Llaneridad.

Todo esto con la principal finalidad de rescatar, afianzar y difundir, todo lo que el llano y su gente representa para nuestra hermosa y querida Venezuela.

En el desarrollo de estos preparativos todos los participantes son importantes, pero bien vale destacar el sentir de un grupo de mujeres que cotidianamente desafían los paradigmas del patriarcado y redefinen el rol de la mujer contemporánea en el llano venezolano; y que vienen participando de manera destacada año tras año para mostrar las tradiciones y costumbres llaneras realzando y haciendo cobrar vida a todos esos valores que  enorgullecen al gentilicio llanero.




INVITACIÓN ABIERTA, PRESENTACIÓN DE PORTAFOLIOS FOTOGRÁFICOS

VIERNES DE PORTAFOLIO


"DIABLOS DANZANTES DE VENEZUELA: MIRADAS A UN PATRIMONIO VIVO"


La Galería de Arte de Municipal de Maracay GAMM, en colaboración con Comité Pro Retorno de Turiamo, el Gabinete de Cultura del Estado Aragua y el Proyecto Ciudad Compartida. Compartida, tiene el honor de invitar a todos los fotógrafos profesionales y aficionados a participar en la presentación colectiva de portafolios fotográficos dedicados a los Diablos Danzantes de Venezuela, manifestación declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.


FECHAS DE PROYECCIÓN: Luego de la Inauguración de la colectiva, que será el 22 de marzo, la proyección de los portafolios se estarán presentado todos los viernes hasta la clausura de la muestra.

LUGAR: Sala Principal de la Galería de Arte del Municipio Girardot, Maracay, Estado Aragua.

HORA: A partir de las 6:00 pm (Tres portafolios por día)


BASES DE PARTICIPACIÓN:

1. TEMÁTICA: Registros fotográficos de cualquiera de las 11 cofradías de Diablos Danzantes de Venezuela (Yare, Naiguatá, San Francisco de Yare, Cata, Chuao, Patanemo, Turiamo, San Millán, Ocumare de la Costa, Cuyagua y San Rafael de Orituco).


2. FORMATO DE PRESENTACIÓN:

o Portafolio digital de 10 a 25 fotografías

o Formato JPG, clip de video en alta resolución

o Cada imagen debe incluir ficha técnica (lugar, fecha y breve descripción)


3. INSCRIPCIÓN:

o Fecha límite: Se estarán recibiendo los portafolios a parir de a presente invitación.

o Enviar portafolio digital al correo: galeriamcygamm.2022@gmail.com - con copia a franaravideos@gmail.com

o Incluir una breve reseña del autor (máximo 150 palabras)

o Título del portafolio y statement sobre el trabajo (máximo 300 palabras)


4. RECEPCIÓN: - Los portafolios se proyectarán en el orden en que sean inscritos 


5. RECONOCIMIENTO: Una copia de los portafolios proyectados formará parte del archivo visual "Memoria Viva de los Diablos Danzantes de Venezuela" y recibirán un certificado de participación.

La presentación de portafolios busca visibilizar la riqueza cultural de esta manifestación patrimonial y crear un espacio de diálogo entre fotógrafos, portadores de la tradición e investigadores culturales.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Frank Araujo / Coord. Nac PCC
Teléfono: 0424-3648381
Correo electrónico: franaravideos@gmail.com

"La fotografía como herramienta de salvaguarda de nuestro patrimonio cultural inmaterial"

NOTA AGRADABLE Se tiene dispuesto un espacio ameno de tertulia con brindis y música en vivo,  al finalizar la presentación de portafolios, en los espacios de la pérgola de la alcaldía de Girardot.



MARZO 2025

Parroquia San Pedro, Caracas. Paseo los Próceres, del "Sistema de la Nacionalidad"


Domingo 30 de Marzo de 2025
Registro: Espejos de Agua, Monolitos, Estatuas de los Próceres, Fuentes, Escaleras, Cornisas, Pista y Tribunas (hasta donde nos dejen llegar).


Punto de Encuentro: Entrada de la Procuraduría General de Venezuela. Estación de Metro cercana La Bandera.




Hora: 10 am. a 1 pm.








Algo de su historia:


Paseo Los Próceres: Adornado con estatuas de los próceres de la Independencia de Venezuela, este paseo de dos kilómetros es la última estación del recorrido, antes de llegar a la Escuela Militar. Está formado por una amplia avenida utilizada para desfiles militares, cuyos laterales se hallan tribunas.

El Monumento principal está formado por cuatro paralelepípedos de mármol travertino y mármol negro, de 300 toneladas cada uno. 
Punto de Encuentro: Entrada Estación de Metro cercana La Bandera.
Hora: 10 am. a 1 pm.


Recomendación:

Lleva agua para hidratarte y algo ligero para comer, y compartir. Y algún dinerito para pasajes y compartir una fría.

lunes, 18 de marzo de 2024

Despedimos con sentidos recuerdo a Walter Smitter amigo y compañero

 


Ya despedimos a Walter en nombre de toda ciudad compartida...











La hija me lo informó hace unos minutos que lamentablemente nuestro gran Walter partió a otro plano a las 2:30 del día de hoy. Luego nos estará avisando para el día de mañana que realizarán la cremación.

Domingo, 17 de marzo de 2024

Valencia, Carabobo


Saludos a todos mis amigos compartidos! En esta ocasión me uno a la profunda tristeza por la desaparición física de nuestro bien amigo Walter, quienes lo conocimos sabemos lo difícil que era no quererlo. Su personalidad inquieta ahora no lo limita su cuerpo físico, estará en muchas partes y en nuestros corazones. Siempre quiso venir a Argentina a hacer el registro del asentamiento indígena Quilmes en la provincia de Tucumán. 

Dolor, dolor, dolor

Francisco Colina (Argentina)





Agradezco a Dios haber tenido la oportunidad de compatir con Walter  tantas salidas. Paz a su alma y consuelo a toda la familia.

Carolina Ferreira



Quedará una copia fiel exacta en quienes compartieron con él de la imagen de un ser humano bondadoso, amigable, siempre dispuesto a impartir sus conocimientos en el arte de la fotografía. Una imagen imborrable, una copia única de Walter en el corazón de los miembros del colectivo ciudad compartida. 

José Manuel Salas

Maturín, Monagas







Caramba, mi afecto para todos sus allegados  y solidaridad a sus familiares.  Seguiremos adelante con el procesamiento de los relatos de maestro Walter Smitter como se programó desde este colectivo.


Yomar Molina 

Barinas, Barinas 


Buenas noches compañeros, desde el Núcleo Apure, enviamos nuestras palabras de condolencias para su familia y amigos.

En San Fernando de Apure tuvimos el privilegio de compartir su experiencia y disfrutar una exposición sobre una manifestación cultural local.

Walter _que la tierra te sea leve_


Juan Carlos Villota

San Fernando, Apure



Así lo recordaré... Pido a Dios fortalezca nuestros corazones por el sentimiento de tristeza y dolor que nos ocasiona su partida y que nos permita siempre recordarlo bonito... Paz a tu alma, mi pavo bello.

Otty Brandt

San Felipe, Yaracuy 


Muchos recuerdos alegres...y muchas fotos que nos traerán su recuerdo y la sonrisa nuevamente de los momentos compartidos... 

Inger Montoya/ Foto: Yany Viloria

Valencia, Carabobo 


 En el río  Orinoco.
 Ciudad Bolívar. Bolívar  2009

Esta foto es de mi amiga fotógrafa que vivió en Valencia compartio mucho con él, ella está en Argentina. Le avisé y envío esta foto... (Enrique Montero)


El catire que está en el medio es otra gran fotografía de Valencia Christian el está en New York..

Desde hoy ya no estarás más en cuerpo entre nosotros, pero tú espiritualidad, tus enseñanzas y tú jocosidad la llevaremos siempre con nosotros, Walter Smitter. Qepd. Qué el cielo te quede corto para fotografiarlo. ✝️🛐


Walter junto a mi hermana, Otty, este servidor y Juan Carlos Jauregui, amigo nuestro visitando una exposición fotográfica en el Diario El Carabobeño en Valencia. Año 2011.


Alexander Brandt

San Felipe. Yaracuy 


Recuerdos inolvidables con Walter en Ciudad Bolívar 2009



Recuerdos inolvidables con Walter en Ciudad Bolívar 2009






Compañeros y compañeras que lo pudieron acompañar para  su sepelio en representación del Colectivo Proyecto Ciudad Compartida...






Asiento su destino, que su alma descanse en paz... Vuela alto amigo Walter, aquí todos te recordamos y recordaremos por siempre.

Abrazo de contención para su hija y fortaleza para todos sus familiares.!

Katiuska Acosta
Valencia, Carabobo 


Te vamos a extrañar locuro

Carlos Velazco
Punto Fijo. Falcón 




 


jueves, 14 de diciembre de 2023

Celebración de los 20 Años de Proyecto Ciudad Compartida

 

 

Desde el mes de agosto de 2023 se iniciaron las actividades de celebración de los 20 Años del Colectivo Fotográfico Proyecto Ciudad Compartida en Caracas se  inauguró la muestra  La Ciudad, una memoria compartida. Vigésimo aniversario de Proyecto Ciudad Compartida en la sede del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio - IARTES. Fue abierta el 11 de agosto de 2023 y permanece hasta el 15 de diciembre en la Vitrina de la Entrada y la Sala de Creadores Visuales del IARTES. Se desarrolló como actividad de formación un encuentro de fotógrafos sobre el Portafolio Fotográfico, realizado el miércoles 13 de diciembre de 2023.


Momentos de la inauguración de la muestra por los 20 Años de Proyecto Ciudad Compartida en la Sala de Creadores Visuales de IARTES, en agosto de 2023.


La artista Marta Navarrete Orta mira la muestra por los 20 Años de PCC.

La muestra es apreciada por visitantes de diversas parroquia de Caracas, en la gráfica Milagros Urbaneja de la parroquia Altagracia disfruta la exhibición.





Invitación digital para la muestra.
 
 

Se continuó con una muestra en Maracay, con participación del Colectivo Proyecto Ciudad Compartida invitado a participar en la V Bienal del Sur. Pueblos en Resistencias. Calle, Memoria y Esperanza. Con la participación de 26 fotógrafos y fotógrafas que muestran sus trabajos en la sede del Teatro de la Ópera de Maracay, la cual se inaugura bajo el nombre de La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida
 
 

Momentos de la inauguración de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay




Momentos de la inauguración de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay



En la gráfica de izquierda a derecha: Luis Duarte (Coordinador Nacional de PCC), Frank Araujo (Coordinador Nacional de Medios de PCC), Katiuska Acosta y Freddy Ortíz (Núcleo Caracbobo), Flavio Gerdel, Henry Cedeño,  Edgardo Espejo y Alí Araujo (Núcleo Aragua).

 

Momentos de la inauguración de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay 

 

Frank Araujo, Coordinador Nacional de Medios de Proyecto Ciudad Compartida da declaraciones a la prensa por el Núcleo Aragua.

 

Dúo de músicos interpreta piezas venezolanas en el marco de la muestra en el Teatro de la Ópera de Maracay.


Momentos de la inauguración de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay


Luis Duarte, Edgardo Espejo y Frank Araujo durante la inauguración en el Teatro de la Ópera.
 

Momentos de la inauguración de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay



La artista Adriana González hace su performance con la capa roja durante la inauguración de la muestra, otra de las artistas invitada a la V Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia.

 

 


Momentos del Taller de Roidrigo Benevides en el marco de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay 

 

 El proyecto ciudad compartida desde sus comienzos se ha caracterizado por ser un movimiento de difusión y enseñanza de la fotografía que pretende abarcar todo el territorio nacional, desde sus grandes ciudades hasta pequeñas comunidades aisladas. Decimos que es un Movimiento, porque abarca no solo a un grupo de fotógrafos, sino que es un proyecto de carácter colectivo, territorial y su propósito principal es el de integrar a fotógrafos residenciados en distintas ciudades y a su vez con ellos a las comunidades protagonistas del hecho fotográfico, además está abierto a todo el que desee participar, ya sean personas que se encuentren en período de aprendizaje o a quienes que ya cuente con una trayectoria en este mundo. Difusión porque su razón principal es comunicar, busca llegar al espectador, no únicamente través de salas, galerías o museos, sino que llevamos el mensaje a las comunidades, hablamos a través de ellas y ellas hablan a través nuestro. Enseñanza pues al estar en continuo contacto con los demás fotógrafos, las comunidades y las personas que nos encontramos en nuestro continuo transitar, se realiza un intercambio de experiencias que nos enriquecen, aprendemos unos de otros, sumado a esto, se realizan talleres de fotografía a los niños (como la Cámara Oscura) y talleres de retrato de familia, que valora la memoria de las comunidades donde se desarrolla el proyecto.

Por ello se desarrolla en el marco de las muestra una programación de formación para el fortalecimiento de la fotografía venezolana.

En Maracay:

CONVERSATORIO:
Una Historia con Fotografía, a 20 Años de Proyecto Ciudad Compartida
Por:  Luis Duarte, Frank Araujo, Henry Cedeño y Jorge Maraima, Coordinadores PCC.
 
Taller teórico-práctico: EL PORTAFOLIO FOTOGRÁFICO: CONCEPTUACIÓN Y DESARROLLO.
Facilitador: Maestro Rodrigo Benavides, Fotógrafo documentalista, Premio Nacional de Fotografía, 2020.
 
TALLER TEÓRICO PRÁCTICO:
ACERCAMIENTO LA FOTOGRAFÍA SINTÉTICA O GENERACIÓN DE IMÁGENES POR I.A.
Por Frank Araujo 

 
 

 

Momentos del Taller de Roidrigo Benevides en el marco de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay
Momentos del Taller de Roidrigo Benevides en el marco de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay
Momentos del Taller de Roidrigo Benevides en el marco de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay

Momentos del Taller de Roidrigo Benevides en el marco de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay
Momentos del Taller de Roidrigo Benevides en el marco de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay
Momentos del Taller de Roidrigo Benevides en el marco de la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay 

Invitación digital a la muestra La Ciudad entre la Memoria y la Esperanza. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Teatro de la Ópera de Maracay 
 



 
 
 
En Caracas:
 
 

Momentos de la Presentación de portafolios por Luis Chacín en el marco de la muestra La Ciudad, una memoria compartida. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Sala de Creadores Visuales IARTES. Caracas
 

Presentación de Portafolios fotográficos, en el marco de la muestra La Ciudad, una Memoria Compartida. 20 Años de Proyecto Ciudad Compartida

 
Alejandro Toro, fotógrafo invitado
Luis Chacín, fotógrafo invitado
Fotógrafos del Colectivo
 
Miércoles 13 de diciembre de 2023
 
El Instituto de las Artes, la Imagen y el Espacio - IARTES
Sala de Creadores Visuales
Hora: 3:00pm 
 
 


 
Presentación y disertación sobre portafolios en la Sala de Creadores Visuales de IARTES. Fotógrafo y docente Luis Chacín  mostró 2 portafolios y habló sobre la importancia del portafolio para lograr muestras, vender las fotografías o presentar proyectos fotográficos. El fotografo y docente Luis Duarte hizo un presentación sobre los 20 Años de Proyecto Ciudad Compartida, hizo  aportes sobre la manera de la construcción de portafolios, algunas técnicas y características.


 
Momentos de la Presentación de portafolios por Julio Blones de fotografía Estenopéica en el marco de la muestra La Ciudad, una memoria compartida. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Sala de Creadores Visuales IARTES. Caracas
 
 
Momentos de la Presentación de portafolios por Julio Blones de fotografía Estenopéica en el marco de la muestra La Ciudad, una memoria compartida. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Sala de Creadores Visuales IARTES. Caracas
 
Momentos de la Presentación de portafolios por Julio Blones de fotografía Estenopéica en el marco de la muestra La Ciudad, una memoria compartida. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Sala de Creadores Visuales IARTES. Caracas



Momentos de la Presentación de portafolios en el marco de la muestra La Ciudad, una memoria compartida. Vigésimo Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida. Sala de Creadores Visuales IARTES. Caracas


#Formanción #Talleres #Fotografía #IA #Conversatorio #Charla #Portafolio #Promts #20Años #pcc #PCC #CiudadCompartida