LLANERIDAD, Espíritu indomable del llano.
Producida por: Fundación La Llaneridad 21D, Municipio José A. Páez. En colaboración de: Proyecto Ciudad Compartida, DELAONZA Films, EPALE Trujillo. Productor General: Juan Carlos Villota y Frank Araujo. Investigación y Producción de Campo: Juan Carlos Villota. Guion: Héctor Puche y Sergio Marcano. Cámara: Fernando Martínez, Ali Araujo y Héctor Puche. Foto Fija: Juan Carlos Villota, Frank Araujo, Fernando Martínez, Ali Araujo y Freddy Ortiz. Diseño Gráfico: Frank Araujo. Sonido Directo: Fernando Martínez y Sergio Marcano. Post producción y montaje: Sergio Marcano. colorización: Héctor Puche. Post de audio: Sergio Marcano
Dirección: Héctor Puche.
SINOPSIS
A través de múltiples testimonios en el alto Apure, específicamente en Guasdualito, nos acercamos a distintos personajes que nos transmitieron su visión de lo que representa para ellos La Llaneridad.
Haciéndose sentir de una manera muy especial la participación de muchas comunidades y los más variados territorios que conforman el municipio Páez en el Estado Apure.
La alegría y el orgullo del sentir de las costumbres del llano, se hacen presente mientras realizan todo tipo de preparativos para ser parte de la Feria Internacional de la Llaneridad.
Todo esto con la principal finalidad de rescatar, afianzar y difundir, todo lo que el llano y su gente representa para nuestra hermosa y querida Venezuela.
En el desarrollo de estos preparativos todos los participantes son importantes, pero bien vale destacar el sentir de un grupo de mujeres que cotidianamente desafían los paradigmas del patriarcado y redefinen el rol de la mujer contemporánea en el llano venezolano; y que vienen participando de manera destacada año tras año para mostrar las tradiciones y costumbres llaneras realzando y haciendo cobrar vida a todos esos valores que enorgullecen al gentilicio llanero.
INVITACIÓN ABIERTA, PRESENTACIÓN DE PORTAFOLIOS FOTOGRÁFICOS
VIERNES DE PORTAFOLIO
"DIABLOS DANZANTES DE VENEZUELA: MIRADAS A UN PATRIMONIO VIVO"
La Galería de Arte de Municipal de Maracay GAMM, en colaboración con Comité Pro Retorno de Turiamo, el Gabinete de Cultura del Estado Aragua y el Proyecto Ciudad Compartida. Compartida, tiene el honor de invitar a todos los fotógrafos profesionales y aficionados a participar en la presentación colectiva de portafolios fotográficos dedicados a los Diablos Danzantes de Venezuela, manifestación declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
FECHAS DE PROYECCIÓN: Luego de la Inauguración de la colectiva, que será el 22 de marzo, la proyección de los portafolios se estarán presentado todos los viernes hasta la clausura de la muestra.
LUGAR: Sala Principal de la Galería de Arte del Municipio Girardot, Maracay, Estado Aragua.
HORA: A partir de las 6:00 pm (Tres portafolios por día)
BASES DE PARTICIPACIÓN:
1. TEMÁTICA: Registros fotográficos de cualquiera de las 11 cofradías de Diablos Danzantes de Venezuela (Yare, Naiguatá, San Francisco de Yare, Cata, Chuao, Patanemo, Turiamo, San Millán, Ocumare de la Costa, Cuyagua y San Rafael de Orituco).
2. FORMATO DE PRESENTACIÓN:
o Portafolio digital de 10 a 25 fotografías
o Formato JPG, clip de video en alta resolución
o Cada imagen debe incluir ficha técnica (lugar, fecha y breve descripción)
3. INSCRIPCIÓN:
o Fecha límite: Se estarán recibiendo los portafolios a parir de a presente invitación.
o Enviar portafolio digital al correo: galeriamcygamm.2022@gmail.com - con copia a franaravideos@gmail.com
o Incluir una breve reseña del autor (máximo 150 palabras)
o Título del portafolio y statement sobre el trabajo (máximo 300 palabras)
4. RECEPCIÓN: - Los portafolios se proyectarán en el orden en que sean inscritos
5. RECONOCIMIENTO: Una copia de los portafolios proyectados formará parte del archivo visual "Memoria Viva de los Diablos Danzantes de Venezuela" y recibirán un certificado de participación.
MARZO 2025
Parroquia San Pedro, Caracas. Paseo los Próceres, del "Sistema de la Nacionalidad"
Domingo 30 de Marzo de 2025
Registro: Espejos de Agua, Monolitos, Estatuas de los Próceres, Fuentes, Escaleras, Cornisas, Pista y Tribunas (hasta donde nos dejen llegar).
Paseo Los Próceres: Adornado con estatuas de los próceres de la Independencia de Venezuela, este paseo de dos kilómetros es la última estación del recorrido, antes de llegar a la Escuela Militar. Está formado por una amplia avenida utilizada para desfiles militares, cuyos laterales se hallan tribunas.
El Monumento principal está formado por cuatro paralelepípedos de mármol travertino y mármol negro, de 300 toneladas cada uno.
Punto de Encuentro: Entrada Estación de Metro cercana La Bandera.
Hora: 10 am. a 1 pm.
Recomendación:
Lleva agua para hidratarte y algo ligero para comer, y compartir. Y algún dinerito para pasajes y compartir una fría.